De lo estable a lo escalable: historias de directivos que impulsaron el crecimiento de sus colegios
Descubre las claves que llevaron a dos colegios a profesionalizar su operación y escalar sin perder el control. Conversamos sobre reinscripciones, retención, procesos y liderazgo para construir un crecimiento sostenible desde dentro.

En este webinar reunimos a dos directivos que lograron algo que muchos colegios buscan, pero pocos alcanzan: transformar una operación estable en un modelo de crecimiento sostenible. Nos acompañaron Oscar Hernández, Director General del Instituto Las Torres, y Diego Vallejo, Director General del Colegio Reims, quienes compartieron cómo fortalecieron sus procesos de reinscripciones, mejoraron la retención y lograron que sus equipos trabajaran con una visión de largo plazo.
Ambos profundizaron en las decisiones, ajustes y aprendizajes que marcaron la diferencia en sus colegios. Para ellos, crecer no es un giro repentino, sino el resultado de un trabajo continuo basado en claridad operativa, datos, cultura institucional y una experiencia educativa que realmente responde a las familias.
Aprendizajes Clave
01:23 – El punto de partida: estabilidad no es crecimiento
La conversación inició con una reflexión sobre cómo una operación estable puede transmitir tranquilidad, pero también ocultar estancamiento. Ambos panelistas compartieron que antes de crecer, tuvieron que aceptar que la estabilidad no era suficiente.
- La estabilidad es una base, pero no garantiza avance real.
- Reconocer el estancamiento permitió abrir la conversación sobre estrategias de crecimiento.
07:41 – Ordenar la casa: procesos, roles y claridad
Oscar y Diego coincidieron en que profesionalizar la operación fue el paso más importante. Alinear roles, documentar procesos y distribuir decisiones permitió que los equipos operaran con más claridad.
- Cuando cada área entiende su responsabilidad, la operación gana ritmo y consistencia.
- La claridad organizacional redujo la dependencia de unas pocas personas clave.
14:21 – Admisiones como sistema estratégico
Ambos compartieron cómo convertir admisiones en un proceso medible y continuo transformó por completo su capacidad de planear la matrícula del siguiente ciclo.
- Pasaron de esfuerzos aislados a un sistema con indicadores, responsables y seguimiento.
- Un proceso claro da mayor predictibilidad financiera y operativa al colegio.
21:51 – La experiencia de las familias como diferenciador
Mejoras puntuales en comunicación, tiempos de respuesta y claridad de información tuvieron impacto directo en la conversión de nuevas familias.
- Eliminar fricciones elevó la confianza y aceleró la toma de decisiones.
- Construir una experiencia clara se volvió un factor clave para diferenciarse.
30:06 – Retención: fortalecer lo que ya existe
Antes de enfocarse en atraer nuevas familias, consolidaron la permanencia de las actuales. La retención se convirtió en una estrategia central para la estabilidad del colegio.
- Retener resultó más eficiente y más rentable que enfocarse solo en captación.
- Analizar las causas de bajas y permanencias permitió intervenir de forma oportuna.
37:31 – Decisiones difíciles que destraban crecimiento
Oscar y Diego compartieron decisiones que generaron incomodidad, pero que habilitaron cambios importantes: ajustes de cuotas, reorganización interna y modernización operativa.
- Tomar decisiones a tiempo evitó crisis futuras y preparó a suscolegios para escalar.
- La incomodidad inicial dio paso a una mejora en la estructura y la proyección a largo plazo.
45:16 – Tecnología para dirigir, no solo para operar
Digitalizar procesos permitió liberar tiempo y tener mayor visibilidad sobre la operación de sus escuelas. La tecnología se volvió un habilitador para tomar mejores decisiones.
- Centralizar información permitió actuar antes, no después de los problemas.
- El uso estratégico de Cometa redujo cargas operativas y mejoró la precisión de datos.
53:21 – Cultura interna: el verdadero motor del crecimiento
El cierre destacó que la cultura institucional sostiene cualquier estrategia. Equipos alineados y motivados permiten que los procesos realmente se mantengan en el tiempo.
- La cultura de mejora continua impulsó la adopción de nuevas prácticas.
- Cuando el equipo comparte una visión, el crecimiento se vuelve sostenible.
Reflexiones Finales
El crecimiento sostenible de un colegio no ocurre por casualidad; es el resultado de decisiones estratégicas, procesos claros y una cultura que acompaña la visión. La conversación con Oscar Hernández y Diego Vallejo mostró que pasar de lo estable a lo escalable implica mirar con honestidad la operación actual, identificar los puntos de fricción y comprometerse con una transformación gradual pero constante.
Los aprendizajes del webinar refuerzan una idea central: no se trata solo de atraer más familias, sino de construir una experiencia escolar coherente, predecible y confiable. Profesionalizar el proceso de inscripciones, fortalecer la retención, mejorar la comunicación con las familias y apoyarse en tecnología son pasos clave para lograr una base sólida que permita crecer sin perder el control.
En palabras de los ponentes, el crecimiento no es un salto, sino un proceso. Comienza cuando la dirección deja de operar únicamente para el presente y empieza a tomar decisiones pensando en el futuro. Escalar es posible cuando se combina visión, orden y una cultura interna dispuesta a evolucionar.
Recursos
👉 Descarga nuestro eBook de Marketing Educativo (2a. edición)
👉 Descarga nuestra guía de NPS para colegios
👉 Explora todas las grabaciones de nuestros webinars anteriores