Reporte 2025: Estado Actual de los Colegios Católicos en México

Descubre los hallazgos más recientes sobre el estado actual de los colegios católicos en México y las estrategias que están marcando el rumbo hacia su renovación. Hablamos sobre identidad, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la educación del país.

Reporte 2025: Estado Actual de los Colegios Católicos en México

En este webinar conversamos con Oscar Pérez (Secretario General de la Confederación Interamericana de Educación Católica - CIEC) y Ana Luisa Domínguez (Presidenta de la Confederación Nacional de Escuelas Particulares - CNEP) sobre cómo los colegios católicos pueden adaptarse a los nuevos desafíos sin perder su esencia, destacando tendencias, estrategias exitosas y áreas clave para potenciar su impacto en el sector educativo del país.

Los panelistas analizaron los desafíos que enfrenta el sector educativo católico en México —desde la disminución de matrícula hasta la necesidad de fortalecer la identidad institucional— y compartieron estrategias para lograr una recuperación sostenible sin perder de vista la misión evangelizadora y pedagógica que caracteriza a estos colegios. Todo esto, a través de los hallazgos de nuestro Reporte 2025: Estado Actual de los Colegios Católicos en México, el cual puedes descargar aquí.

La conversación abordó temas como la digitalización, la retención de alumnos, la gestión institucional, el marketing educativo y la fidelización de familias, destacando el papel crucial de la innovación y la escucha activa como pilares para el futuro de la educación católica. 

Aprendizajes Clave 

06:20 – Una mirada honesta al estado actual del sector  

Oscar Pérez abrió la conversación destacando que los colegios católicos viven un momento de “recuperación con matices”: si bien hay señales de crecimiento, también existen alertas sobre la sostenibilidad y la retención.  

  • El 65% de los colegios religiosos tiene una mayor probabilidad de decrecer en matrícula frente a los colegios laicos.  
  • La invitación es a leer los datos con humildad y apertura: “Los números no son enemigos de la fe; son un llamado a actuar con sabiduría y estrategia”. 

14:10 – Retos y oportunidades para la identidad católica  

Ana Luisa Domínguez reflexionó sobre cómo los colegios católicos pueden mantener su esencia sin aislarse del mundo moderno.

  • “No se trata de competir con los colegios laicos, sino de ofrecer una propuesta educativa integral que inspire y transforme”.  
  • La identidad no se protege cerrándose, sino comunicándola con autenticidad y coherencia.

22:45 – El modelo bilingüe como estrategia de valor  

Los datos del Reporte muestran que solo el 54.7% de los colegios católicos ofrece un modelo bilingüe, frente al 77.3% de los colegios laicos.

  • Oscar destacó que el bilingüismo es una vía para atraer nuevas familias, mejorar la percepción de valor y fortalecer la sostenibilidad financiera.  
  • - “La innovación no contradice la fe, la potencia”. 

30:40 – Escuchar con intención: medir la satisfacción de las familias

Uno de los hallazgos más relevantes: 78.4% de los colegios católicos mide la satisfacción de sus familias, pero solo el 4.4% utiliza encuestas de NPS (frente al 9% de los laicos).

  • Medir no basta; hay que actuar sobre los resultados.  
  • La retroalimentación de las familias no es crítica, es oportunidad de mejora.

39:15 – Reinscripciones: el momento decisivo

El análisis del reporte revela que iniciar tarde el proceso de reinscripción reduce significativamente la capacidad de reacción ante la deserción y la baja conversión.

  • Los colegios que anticipan la reinscripción logran mejores resultados en continuidad y planeación financiera.  
  • Ana Luisa compartió que “la reinscripción temprana no es una táctica comercial, es una muestra de acompañamiento”. 

46:50 – Presencia digital y atracción de nuevas familias 

El estudio muestra una presencia digital limitada en los colegios católicos.

  • Los colegios con redes sociales activas y página web atraen muchas más familias nuevas que aquellos sin presencia online.  
  • “No se trata de estar en redes para vender, sino para mostrar el propósito y abrir las puertas a nuevas comunidades”. 

55:30 – La gestión de prospectos: del contacto al compromiso

Solo el 9.6% de los colegios religiosos utiliza un CRM educativo, a pesar de que quienes lo implementan logran inscribir 89% más alumnos.

  • Integrar herramientas digitales no despersonaliza la relación, la hace más efectiva.  
  • La clave está en usar la tecnología como medio para servir mejor.

1:03:10 – Llamado a la acción: innovar sin perder el sentido

Los ponentes coincidieron en que la educación católica tiene una oportunidad histórica para reinventarse.

  • “Innovar no es cambiar el mensaje, es cambiar el medio para que ese mensaje llegue más lejos”.  
  • Los colegios deben pasar de la nostalgia por el pasado a la responsabilidad con el futuro.

Reflexiones Finales  

El futuro de los colegios católicos en México dependerá de su capacidad para escuchar, adaptarse e innovar sin perder su identidad. Los datos del Reporte 2025 revelan tanto desafíos como oportunidades: hay espacio para crecer, pero ese crecimiento solo será sostenible si está acompañado de claridad en la misión y apertura al cambio.  

Fortalecer la presencia digital, medir la satisfacción de las familias, profesionalizar los procesos de reinscripción y aprovechar la tecnología no contradicen la tradición católica; al contrario, la actualizan y la hacen relevante para una nueva generación de familias que buscan sentido y calidad educativa a la vez.  

Como concluyó Oscar Pérez: “La educación católica no está en crisis; está en discernimiento. Es el momento de decidir si queremos resistir el cambio o liderarlo.” 

Recursos

👉 Descarga el Reporte 2025: Estado Actual de la Educación Católica en México

👉 Descarga las diapositivas presentadas

👉 Explora todas las grabaciones de nuestros webinars anteriores

👉 Síguenos en redes sociales para continuar aprendiendo

👉 Lee más artículos en nuestro blog y obtén recursos útiles